VALÈNCIA. Con formaciones geotérmicas únicas, el Pirineo francés ofrece hasta 16 centros termales (entre termas y spas) que lo convierten en uno de los mejores destinos de aguas termales de todo el mundo. También es el lugar donde se gestó el Ski & Spa y los famosos berlingots. En la región de la Alta Garona, a sólo 8 minutos del telecabina de la estación de SuperBagnères, se encuentra el único hamman natural de Europa (753 a.C.), por el que sigue filtrándose la misma agua termal que utilizaba el Imperio Romano; y cuya fascinación por las aguas termales recuperaron siglos más tarde, personalidades de la corte francesa como Napoleón III, la emperatriz Eugenia, Víctor Hugo, la nobleza y las familias europeas más acaudaladas.
La naturaleza y la grandiosidad de los paisajes son el común denominados de las aguas de los manantiales del Pirineo francés sólo las distingue sus propiedades terapeutas. Mientras las aguas de la región de Altos Pirineos de Gavarnie están indicadas para tratar los huesos y articulaciones, a las de Cauterets se les concede propiedades curativas para las afecciones respiratorias. Los 16 centros de aguas meso termales e hipertermales, además de los spas, situados en el entorno natural pirenaico emanan entre 35 y 70o C y, junto a los berligots, son una gran particularidad del Pirineo francés. Descubre las termas y spas que hay en cada región.
El único hamman natural de Europa en la Alta Garona
2000 años de termas en Thermes de Luchon (Luchon-Superbagnères)
A ocho minutos del telecabina de la estación de SuperBagnères, en la región de Alta Garona, está el único hammam natural de Europa, el más antiguo de todo el Pirineo: el de Thermes de Luchon. Su vaporarium es un tesoro único de la época romana (753 a.C.), enclavado en lo más profundo de las rocas y cuya agua termal se sigue filtrando por las paredes y calienta el ambiente con un calor suave y húmedo de entre 38° y 42° C.
Cuentan que en la época romana, el Valle de Luchon tomó el nombre de Ilixon, la diosa de las aguas. Aquí se excavaron las primeras piscinas termales del Pirineo francés y fue el lugar donde se colocó la primera piedra de las Thermes de Luchon, el 22 de agosto de 1848. Se trata de un centro termal con propiedades específicas para el tratamiento de enfermedades reumatológicas y respiratorias, así como para la artritis y las lesiones cutáneas.
Altos Pirineos: la región termal por excelencia, con nueve centros termales
Aquensis (Bagnères de Bigorre)
Una nave central de 3000 m2 coronada por una gigantesca cúpula de madera conceden al Aquensis el nombre de “Atenas de los Pirineos”. Una joya arquitectónica, que ocupa una ala del Casino de Bagnères de Bigorre, con fecha del s. XIX, vecino de la estación de esquí de Grand Tourmalet. Sus aguas termales, ricas en oligoelementos (especialmente calcio, magnesio y sulfatos), se utilizan desde la antigüedad por sus propiedades analgésicas, calmantes y relajantes. Se extraen por perforación a una temperatura de 50°C y se enfrían mediante un sistema que impide que se mezclen, por lo que llegan en su estado natural al Aquensis.
Le Jardin des Bains (Argelès-Gazost)
También en la región de Altos Pirineos, entre las estaciones de esquí de Pic du Midi, Hautacam y Val d’Azun, se halla el edificio histórico de las Thermes d'Argelès-Gazost que, en 2011, se amplió para acoger Le Jardin des Bains. Argelès-Gazost es una localidad vinculada a los jardines y a los centros termales, lo que se pone de relieve en el Bosque Esmeralda, en el Zigurat y los jardines colgantes de Babilonia, el sendero y el jacuzzi al aire libre, rodeado de vegetación, que hay en este centro termal. Aquí el agua de manantial oscila entre los 29 y 34°C y tiene propiedades relajantes destinadas a la recuperación deportiva y a las complicaciones inflamatorias.
Cieléo (Barèges)
A 1.250 metros de altitud y con una cúpula de cristal iluminada, Cieléo es el centro termal más alto de Francia. Está ubicado en Barèges y aquí se pueden probar tratamientos genuinos a base de Barégin, un producto natural elaborado con algas que crecen en las aguas sulfurosas de Barèges.
Balnéa (Génos-Loudenvielle)
Entre las estaciones de esquí de Peyragudes y Saint-Lary, a orillas del lago Génos-Loudenvielle, está Balnéa. Un centro termal, cuyas instalaciones muestran la relación de las distintas civilizaciones y culturas con las aguas termales que en este espacio emanan a 40o C. Aquí encontrarás: baños romanos, espacios amerindios, incas, tibetanos y japoneses, con espectaculares vistas.
Spassio (Peyragudes)
Hermano de Balnéa, Spassio fue creado en 2014 a pie de pistas de la estación de Peyragudes. Este spa que combina los beneficios del agua caliente natural con un estilo escandinavo, máxima insignia del confort. Cuenta con una piscina de 80 m2 con nado a contracorriente, cuellos de cisne, camas masajeantes y de agua, géiseres, hammam, sauna y jacuzzi de cinco plazas, con los maravillosos paisajes de Altos Pirineos.
Les Bains du Rocher (Cauterets)
Cauterets es la ciudad balneario por excelencia del Pirineo francés y Les Bains du Rocher, la insignia por excelencia de la Belle Epoque. En 1565, Catalina de Médici y su hija Isabel, reina de España, venían a tomar las aguas termales de Cauterets, indicadas para tratamientos respiratorios y de las articulaciones. En el siglo XIX llegó a acoger una media de 20.000 personas en verano, cuando toda la aristocracia europea veraneaba aquí.
De la historia de la ciudad balneario de Cauterets también forma parte el caramelo berlingot. Históricamente, se recomendaba chupar un terrón de azúcar para fijar el azufre y el silicato de sosa en la garganta de quiénes tomaban las aguas de Cauterets. Así, para hacer frente al sabor fuerte y desagradable del agua sulfurosa ¡, se introdujeron sabores para hacer la experiencia más agradable.
Luzéa (Luz-Saint-Sauveur)
Dicen que las aguas termales del Luzéa son idóneas para tratar la depresión. Este edificio de arquitectura neoclásica que combina mármol y cristal abrió al gran público en 1996 y es uno de los centros termales más bonitos de todo el Pirineo.
Mercure (Saint-Lary)
En la estación de nieve de Saint-Lary está el centro termo lúdico Mercure, cuya agua termal alcanza los 30o C y está indicada para el tratamiento de las articulaciones. Cuenta con un espacio de piscinas al aire libre y una de sus peculiaridades es que admiten bebés a partir de seis meses.
Edenéo (Piau-Engaly)
A 1.850 m de altitud y a pie de pistas de la estación de nieve de Piau-Engaly se encuentra el Edenéo. Un oasis en plena naturaleza donde sumergirse en aguas calientes y disfrutar de la piscina balneolúdica de 130 m², de los chorros de masajes, los cuellos de cisne, la sauna y el hammam.
El spa Angléo y los tres centros termales de la época romana en Pirineos Orientales
Angléo (Les Angles)
En la cota 1.650, casi enfrente de la estación de salida del telesilla Jassettes Express de Les Angles se encuentra Angléo. Un spa de dos plantas, de nueva construcción, con grandes ventanales y una superficie de piscina de agua interior de más de 200 m2 y otra exterior de 100 m2. Cuenta con spa, hammam, sauna, cueva de sal, solarium y otras instalaciones para el tratamiento corporal.
Bains de Llo (Llo)
En el centro del pueblo de Llo, a orillas de las gargantas del Segre, las aguas minerales y meso termales provienen de una profundidad de 77 metros y brotan a la superficie a través de un pozo artesiano. El agua termal sulfurosa llega a la gran piscina exterior de Les Bains de Llo, a una temperatura que oscila entre los 39 ° y 75 ° C. El espacio cuenta con hidrojets, bancos de burbujas y cañones de agua; un spa tónico, con géiseres y jacuzzis; y, un spa relajante, con tumbonas acuáticas y música. En el interior, el espacio termal de ladrillo y piedra presenta un estilo típico de montaña.
Bains de Dorres (Dorres)
Utilizadas en la prehistoria (1500 aC) y documentadas desde la época romana, las termas romanas de les Bains de Dorres conforman un espacio natural increíble, cercano a la cuna del río Segre; en la parte baja del pueblo, a 1.450 metros de altitud. De estas termas con orientación sur, las fuentes brotan de forma natural a 40°C. Desde las dos piscinas exteriores, el antiguo lavadero y la nueva piscina que se completan con dos antiguos baños tallados en bloques de granito, se pueden admirar las excepcionales siluetas del Puigmal (2910 m), el pico más alto de los Pirineos catalanes y la de su hermano mayor, el Carlit (2921 m), escondido al otro lado.
Bains de Saint-Thomas (Fontpédrouse)
A 1.150 metros de altitud, en los Pirineos Orientales, hay un gran anfiteatro de piedra que alberga tres piscinas de agua caliente sulfurosa al aire libre, de escasa profundidad (máximo 1,20 m). Son los Bains de Saint-Thomas, en la pequeña comuna de Fontpédrouse. A 1.150 m de altitud, el agua termal de Saint-Thomas emana a 58 °C siendo una de las más cálidas del Pirineo. Es sulfurada, bicarbonatada y rica en flúor, sílice total y oligoelementos. Su plancton termal la hace ligera y suave para la piel. Tiene propiedades analgésicas, relajantes, antialérgicas y cicatrizantes.
Multitud de manantiales y dos centros termales en el Ariège
Les Bains du Couloubret (Ax les Thermes)
El agua termal, cálida y natural con propiedades especialmente relajantes de Les Bains du Couloubret fluye entre 33 y 38° C, en el dominio esquiable de Ax-les-Thermes. La instalación de 300 m2 de bienestar sigue el modelo romano: frigidarium, baño de agua fría a 15 °C; caldarium, un baño de agua caliente (38°C); y, vaporarium, vapor de agua termal natural. En el exterior y en dos niveles están la piscina Anfiteatro, con nado a contracorriente; y, la panorámica con una impresionante vista a las montañas. La reputación de Ax-les-Thermes es bien merecida. Situada en el corazón del Ariège, esta estación de esquí es famosa por sus aguas termales, que son las más calientes del Pirineo. Aquí el agua brota a 77°C. Además, Ax-les-Thermes es una de las pocas estaciones termales francesas cuyas termas están abiertas todo el año.
Thermes d’Aulus-les-Bains (Ax-les-Thermes)
También, cerca de la bella estación de nieve de Guzet, a 800 metros de altitud sobre el nivel del mar, se encuentra uno de los centros termales más antiguos: Les Thermes d’Aulus les Bains. Aquí, multitud de manantiales brotan a 77 °C y han sido canalizadas y utilizadas con fines terapéuticos desde el siglo XIII. De hecho, las aguas termales que fluyen por las dos termas son las que caían como agua de lluvia hace 8.000 años. Las propiedades de las aguas de Ax-les-Thermes presentan un alto contenido de minerales y la producción natural de vapores sulfurosos, lo que las convierte en un soporte terapéutico ideal para las afecciones reumatológicas y de las vías ORL-Respiratorias.