Valencia CF

Corberán corrige más defectos y añade el 'doble 9' a su registro

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Carlos Corberán sigue mejorando aspectos en el Valencia CF. Desde su llegada, el técnico de Cheste no solo ha cambiado la cara del equipo a nivel competitivo, sino que semana tras semana va puliendo detalles, corrigiendo errores que lastraban al grupo y mejorando sus números. El último ejemplo, el pasado sábado frente al Sevilla: el equipo supo conservar una ventaja, gestionó mejor los momentos finales del partido… y además, terminó con dos delanteros sobre el césped.

Porque sí, Corberán también es capaz de añadir el 4-4-2 a su repertorio. En el tramo final del encuentro, apostó por juntar a Hugo Duro y Rafa Mir en la delantera para castigar al rival al espacio y buscar oxígeno. Y no fue algo que no tuviera pensado. Lo explicó él mismo en rueda de prensa: “Sabía de la complejidad del Sevilla y hemos preparado al equipo para dar respuesta a los problemas, una de ellas era jugar con dos delanteros”.

Un equipo que ya no se descompone

Uno de los grandes aspectos a mejorar del equipo era en el apartado defensivo. En los cuatro partidos previos a esta buena racha, el Valencia encajó 8 goles ante Villarreal, Atlético, Osasuna y Valladolid. Llegando a recibir 3 goles en dos duelos consecutivos (Osasuna y Atlético de Madrid). Demasiados. El equipo tenía muchos fallos a la espalda, desconexiones en centros laterales y sufría especialmente en los finales de primera y segunda parte. En cambio, desde entonces, la película ha cambiado: en los últimos cuatro encuentros solo ha recibido dos tantos, dejando la portería a cero en dos de ellos.

El equipo empieza a defender mejor, a cerrar líneas, a mantener la concentración cuando más cuesta. Y lo más importante, ha aprendido a conservar ventajas.

Más allá de Hugo Duro

Otro de los síntomas del crecimiento del Valencia está en el reparto del gol. Durante muchas semanas, el Valencia fue dependiente de Hugo Duro. Ahora, la segunda línea empieza a aportar cifras. Javi Guerra, con dos goles, Diego López, con siete en liga, y el propio Rioja, con un total de cinco, han dado pasos al frente en la faceta ofensiva. Eso alivia la presión sobre el ‘9’ y hace al equipo más imprevisible para el rival con mayores recursos cara a puerta.

Corberán está siendo capaz de conectar a todos los jugadores. Esto le da muchas variantes durante el partido para intentar cambiarlos. Además, de que, destellos de calidad como el de Guerra ante el Sevilla, también sirven para sumar puntos.

Un registro más: el 'doble 9'

El de Cheste no es un técnico que se cierre en su idea. Si bien ha dado una identidad clara al Valencia, no renuncia a variar su planteamiento cuando el contexto lo requiere. Ante el Sevilla, vio que podía hacer daño con dos delanteros y lo probó. Rafa Mir y Hugo Duro compartieron minutos en la punta de ataque, en una fórmula que también vimos en el Bernabéu.

Aunque el once titular está claro, cada vez hay más jugadores que suman. Y ese, al final, es uno de los grandes logros del técnico, tener a todos ‘enchufados’.

Desde su aterrizaje en Mestalla, Corberán ha conectado al vestuario, ha levantado la moral de un equipo derrotado y ha devuelto la alegría a Mestalla. Pero no se ha quedado ahí. Ha corregido grandes carencias, ha dado solidez defensiva, ha activado piezas olvidadas… y ahora, también, ha demostrado que tiene un plan B ofensivo con el 'doble 9'.

El Valencia, con él, ya no es solo un equipo que compite. Es un equipo que mejora cada partido. El equipo continúa dando pasos de gigante hacia la salvación, pero también se acerca hacía otras metas, hace meses impensables, y eso pone en valor la mejoría con Carlos Corberán.

 

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo

El siguiente reto del Valencia CF de Corberán: igualar la puntuación de la pasada temporada
Santi Denia, sobre los internacionales del Valencia: “Son importantes para la RFEF”