Comarca y empresa

Los municipios del Túria solicitan un decreto que regule los usos del Parque Natural tras la Dana

Piden que se detalle un calendario de actuaciones para la reconstrucción en el enclave natural

  • 25a Asamblea General de la Asociación de Municipios Vinculados al Parque Natural del Túria -

VALÈNCIA (VP). La Asociación de Municipios Vinculados al Parque Natural del Túria han celebrado este martes en el Ayuntamiento de Pedralba su 25a Asamblea General, la segunda de carácter extraordinario, desde que el pasado 29 de octubre, la provincia de Valencia sufriera el paso de la Dana, con consecuencias devastadoras para el Parque Natural del Túria. A la convocatoria han asistido representantes de los ayuntamientos de Pedralba, Riba-roja de Túria, Vilamarxant, Quart de Poblet, Manises, l’ Eliana y Paterna, así como de la Confederación Hidrográfica del Júcar, la Generalitat Valenciana y la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria.

Tras una primera asamblea celebrada el pasado 5 de diciembre en la que se evaluaron los daños ocasionados por la riada, los municipios ‘cierran filas’ y piden a las administraciones competentes ‘celeridad y cronología de las actuaciones’, que permita devolver la normalidad al parque natural. “Es que la comisión que se encargue de la reconstrucción del parque nos informe a los municipios de la cronología de actuaciones que se van a realizar”, subraya el alcalde de Riba-roja de Túria y presidente de la Asociación, Robert Raga. En esta línea, el primer edil ha trasladado a los miembros la intención del Comisionado del Gobierno para la reconstrucción de participar en las futuras asambleas a través de la figura de la decana del Colegio de Biólogos de la Comunitat Valenciana y ex directora de Calidad Ambiental, María Diago Giraldós.

Los daños son incalculables y preocupa la regulación del uso del parque, teniendo en cuenta que con la llegada del verano, la afluencia a las zonas de baño se multiplica, “pedimos a las administraciones competentes la elaboración de un decreto que determine las prohibiciones y restricciones. Los sedimentos acumulados en el río son un riesgo para las personas’, recalcan. En este sentido, desde la Generalitat Valenciana se aboga por ‘apelar a la ciudadanía a hacer un uso responsable de la naturaleza. Dispondremos de brigadas y educadores ambientales que se encargarán de informar alertando de la responsabilidad personal”, matiza el responsable del ente autonómico.

Los integrantes han mostrado su preocupación por el riesgo de incendios con la inminente llegada de la primavera y verano, "tras la Dana estamos más expuestos que nunca a los incendios. Necesitamos saber qué plan de gestión forestal existe respecto al Túria", aseguran. Por ello piden un plan de seguridad, que regule el paso de vehículos de emergencia así como de vehículos de trabajo municipales para facilitar la reconstrucción de las zonas afectadas. En la reunión  celebrada esta mañana se ha abordado la modificación de los estatutos de la Asociación. En este sentido se ha acordado elevar un borrador de estatutos a la próxima asamblea extraordinaria. Este nuevo documento establecerá entre 2 y 4 años el periodo de vigencia de la presidencia y vicepresidencia de la Asociación, así como la posibilidad de que sea de carácter voluntario o por sorteo.

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo