SALUD Y VIDA

Una profesora de la UJI representará a España en una investigación mundial sobre el cambio climático

El estudio vinculará los efectos del calentamiento global y los ámbitos laborales

  • Margarita Miñarro. UJI

CASTELLÓ. La profesora de la Universitat Jaume I, Margarita Miñarro, ha sido designada como representante española en el grupo de investigación «El impacto del Cambio Climático en las Relaciones Laborales» de la Sociedad Internacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, que será el encargado de preparar este bloque temático para el congreso mundial de la sociedad que se celebrará en México a septiembre de 2027.

La candidatura de Miñarro ha sido presentada por la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social» en reconocimiento a su trayectoria investigadora en este ámbito, en el que coordina el grupo Laborclima - Nuevos retos sociolaborales vinculados a la emergencia climática, enfocado a temas como el impacto sociolaboral del calentamiento global, las condiciones de trabajo y las vías para mitigarlo, la prevención de riesgos laborales o la inmigración y el asilo.

En concreto, sus últimas investigaciones han estado centradas en abordar el reto que supone la adaptación en las condiciones de trabajo y de prevención de riesgos laborales la emergencia climática, con el propósito de prevenir daños para la salud de los trabajadores y trabajadoras y preservar también la productividad y la ocupación durante la transición hacia un modelo de desarrollo bajo en carbono.

Impacto del cambio climático

Vinculado a este estudio del impacto del cambio climático en el ámbito sociolaboral ha realizado numerosas publicaciones, tanto en revistas de reconocido prestigio como través del impulso y/o contribución en monografías sobre la materia. Ha participado en varios congresos y seminarios sobre el cambio climático y la transición ecológica y ha sido asesora experta de la ponente en el Dictamen del Comité Económico y Social Europeo «SOY/747, Negociación colectiva verde/ green collective bargaining».

Actualmente dirige dos proyectos de esta temática. «Hacia un nuevo ecosistema jurídico para una transición verde socioeconómicamente justa: análisis y propuestas de mejora», financiado por la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; y «Respuestas jurídicas sociolaborales ante el cambio climático y para la transición ecológica justa» financiado por el Plan Propio de Investigación de la universidad pública de Castellón.

La inmigración, los refugiados, la protección de datos, la economía social, el despido, la jubilación o la innovación tecnológica son otros de los temas que analiza habitualmente en sus artículos científicos o ponencias en los congresos nacionales o internacionales en los que participa. Además, es directora de la Revista de Trabajo y Seguridad Social del Centro de Estudios Financieros.

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo