La propuesta abordará tres conceptos a través de las películas: 'la mujer joven', 'la mujer adulta' y 'la mujer sabia'
Ida Lupino fue la única mujer que en los años 50 dirigió películas en Hollywood. El ciclo repasa su filmografía detrás y delante de la cámara
Comenzará con el estreno en la plataforma de la película griega 'El milagro del mar de los Sargazos', de Syllas Tzoumerkas, que se proyectó en la 34ª edición de Mostra de València
El programa inclou els títols 'Aute Retrato' de Gaizka Urresti, 'Si me borrara el viento lo que yo canto' de David Trueba, 'Revelando a Mario' de Simó Mateu i 'El abuelo Víctor' d' Emilio J. Ruiz
Este documental fue realizado en 2019 para la fundación Fontilles, organización sin ánimo de lucro referente en la lucha contra la lepra y otras enfermedades
Icíar Bollaín (La boda de Rosa), Cesc Gay (Sentimental), Salvador Calvo (Adú), David Pérez Sañudo (Ane) y Pilar Palomero (Las niñas) son la terna de cineastas de los que saldrá el ganador de esta categoría
La proyección forma parte del ciclo integral que la Filmoteca dedica a la obra de Luis Buñuel a lo largo de todo 2021
La directora bosnia estrena en el Humans Fest su drama histórico Quo vadis, Aida?, Premio del Público en el pasado Festival de Róterdam
Este año asciende por primera vez a los 2.000 euros
El director burgalés, graduado en Derecho por la Universidad de Valladolid (UVA), trabajó como guionista y director de cine y se formó como periodista en Madrid
La XII edición estuvo marcada por la presencia de el actor Thimbo Samb y la actriz Saida Benzal, entre otros
'Josep', la película de animación dirigida por el dibujante francés Aurel, recupera la historia del también dibujante y exiliado republicano Josep Bartolí a su paso por los campos de concentración del sur de Francia tras la Guerra civil española
La actriz se encargará de impulsar y coordinar las actividades que se desarrollarán a lo largo de 2021 en conmemoración del centenario del nacimiento del cineasta valenciano
La actriz explica que confía en que "se están desarrollando nuevas maneras para crear" y que "lo demás es vivir y confiar"
Una cinta de 40 minutos de duración que analiza, desde diversas voces y testimonios, el asesinato de los conocidos como 'mártires de la UCA', entre ellos cinco españoles con el rector Ignacio Ellacuría al frente
Hicieron una canción para burlarse de las fiestas y bacanales que montaban los universitarios, una parodia de los temas que ponían banda sonora a esos desmadres, pero el éxito les acabó metiendo en el personaje y la línea entre la sátira y la realidad quedó desdibujada, se convirtieron en los mismo de lo que se estaban mofando. En el colmo de la paradoja, en la actualidad se empieza a escuchar hablar del derecho a irse de fiesta, lo que le daría a esa canción otra vuelta de tuerca, esta vez premonitoria