Libros y cómic

Arranca Vociferio 2025: Lo que no te puedes perder

Bajo el lema "El Baile", el festival celebra la palabra como un ritmo colectivo, un movimiento que nos atraviesa y nos reúne

  • Los Morenitos -

VALÈNCIA. La XIV edición de Vociferio, Festival de Poesía de València, arranca este sábado 8 de febrero con su fiesta de presentación en LaLenta, Hivernacle Cultural, un espacio que acogerá una velada donde la poesía se desplegará en recitales y experimentación sonora en vivo, además de presentar el cartel de esta edición, diseñado por Boke Bazán. Bajo el lema "El Baile", el festival celebra la palabra como un ritmo colectivo, un movimiento que nos atraviesa y nos reúne.

La programación de la jornada comenzará a las 18:30 h con la presentación oficial del festival, seguida de los recitales de las jóvenes y prometedoras voces de David Silvestre, con su reciente primer poemario Terror; Amanda Sorikin, doble finalista del premio Adonais de poesía y Jeroni Mas Fiol, galardonado en el V Certamen Art Jove de Poesia Salvador Iborra.

El cierre de la jornada lo pondrá Los Morenitos, el dúo formado por Javier Corcobado y Aintzane Aranguena, a partir de las 20:00 h. Corcobado, figura clave en la música de vanguardia en España desde los años 80, ha desarrollado una trayectoria marcada por la experimentación sonora, la poesía y la fusión de géneros. Como líder de proyectos como Los Chatarreros de Sangre y Cielo, ha transitado desde el post-punk hasta el bolero experimental, dejando una huella indeleble en la escena musical. En Los Morenitos, junto a la artista Aintzane Aranguena, llevan una propuesta en la que la música, la palabra y el movimiento convergen en escena. Exploran el ruido, la arritmia y la disonancia para transformarlas en armonía, combinando poesía recitada, instrumentos eléctricos reconstruidos y acoples electrónicos en una improvisación libre que sumerge al público en paisajes sonoros inesperados.

Un festival que mueve la poesía

La programación de Vociferio 2025 contará con la participación de figuras clave de la poesía contemporánea en múltiples lenguas y registros. Entre los nombres destacados se encuentran Olga Novo (Premio Nacional de Poesía 2020), Marc Granell (Premio Nacional de la Crítica de poesía en català 2024), Tere Irastorza Garmendia (Premio Nacional de la Crítica de poesía en euskera 2003) y Enrique Falcón (Premio Ojo Crítico de poesía), entre otrxs.

  • David Silvestre -

El festival también dará espacio a las nuevas voces que marcan el presente y el futuro de la poesía escénica, con nombres como David Silvestre, Amanda Sorokin, Jeroni Mas Fiol, Edurne Batanero, Ágata Navalón, Sara Prida Vega, Nelo Curti, Carme Alegre o Carla Fajardo. A nivel territorial, se apostará por la riqueza de los ritmos del País Valencià, con la participación de poetas como Isabel García Canet, Eduard Marco, Ismael Sempere, Andreu Blai, Maria Fullana, Ferran Avià, la cantautora Àgueda Segrelles y Carla Almería, quien rendirá homenaje a Isabel-Clara Simó en el quinto aniversario de su fallecimiento.

Además, Vociferio amplía su alcance lingüístico con poetas que trabajan en galego, asturianu, estremeñu, andalú, castellano, català y churro (aragonés), entre los que se encuentran Josep Carles Laínez, Sofía Castañón, Aníbal Martín, Ania González o Sabela Mendoza, de la editorial gallega De Corpos Presentes.

Danza, ritmos y experimentación

El baile como eje temático de esta edición se verá reflejado en diversas propuestas escénicas, desde la jam poetry de break dance oral de La Consentida, con la participación de poetas como Rosa García Gascó, Ania Otaola, Ane Campaña, Clara Moltó Gisbert, Ángela Navarro, Laura García Rábago, Víctor Vila y Adrián García, hasta la fusión de poesía y electrónica de Celia BSoul y Pirámida.

En la línea más experimental, Vociferio acogerá propuestas de María Sevilla Paris, Anna Pantinat y Carlos Martorell, así como los espectáculos de spoken word y poesía performativa de Iria Fariñas, Jessica Belda, Elsa Moreno, Sara Martín y el dúo Hibrit, de Begoña Tena y Avelino Saavedra. El festival cerrará con el recital de clausura "Presagi Funest", una exploración sonora y poética de Eduard Olesti y Adrià Girona.

Compromiso social y memoria

Vociferio no solo es un festival de poesía, sino también un espacio de reflexión y compromiso. En esta edición, se llevará a cabo el recital solidario "Poetes DANyAts", en apoyo a los afectados por la DANA en las poblaciones del sur del río Turia. En él participarán Jorge Ortiz Robla, Lluís Roda, Mercé Claramunt, Gregorio Muelas, Mar Busquets Mataix, Salomé Chulvi Lleó, Rafa Segura, Marc Estrellat, Sara Cerón y Sara Santes, además de rendirse homenaje a la memoria de Ramon Guillem. Todo lo recaudado se destinará al Espai Algrà, un centro cultural que ha sufrido graves pérdidas.

El festival también incluirá un bloque de poesía ecológica, con la presencia de Iván Hernández Montero (Ganador del I Certamen de Ecopoesía "Salvar la Casa"), José Naveiras (Ganador del II Premio Internacional de Ecopoesía Valle del Jerte), además de la actuación de El Naan y Música pel Clima.

  • Vociferio, en una foto de archivo. -

Un espacio para la experimentación y la infancia

Vociferio 2025 abrirá la poesía a otros soportes, desde el audiovisual hasta la performance y lo digital. La programación incluirá los III Premios Ojo Fiero de Videopoesía, la presentación del tercer volumen de Poetry Spam, un encuentro con la revista digital El Mood y una mesa redonda sobre creación digital con Anna Marzal, Ferrxn, Valenardat y Aitor Altea.

El público más joven tendrá su espacio en Vociferito, con actividades diseñadas para acercar la poesía a la infancia, como el recital de Aina Garcia Carbó y el concierto de La Factoria de Sons.

Vociferio 2025 se ha gestado en colaboración con Plataforma per la Llengua País Valencià, la Associació d’Editorials del País Valencià, la Associació d’Escriptors en Llengua Catalana, el Diari La Veu, la revista digital El Mood, So:ku, la Associació Cultural Institut Obrer, CIM Benimaclet, LaLenta y la sala Carme Teatre.

Como señala el co-director del festival, David Trashumante, "la poesía y el baile comparten el mismo impulso: el deseo de mover el mundo. En esta edición de Vociferio queremos celebrar esa energía, abrir espacios de encuentro y recordar que la palabra también es cuerpo en movimiento".

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo