Baloncesto

El Valencia, pendiente de negociar con Euroliga, de las vacantes y ampliación, y de la NBA

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EFE). El Valencia Basket tras haberse quedado fuera de la final de la Eurocopa al caer con el Hapoel Tel Aviv y haber perdido la oportunidad de asegurarse deportivamente una plaza en la próxima Euroliga, queda ahora pendiente de la negociación que tiene con la competición, de las vacantes que pueda haber y de su posible ampliación, pero también de la anunciada llegada de la NBA a Europa.

El club ‘taronja’ aspiraba a asegurarse jugar la Euroliga en la campaña 2025-26, la de su estreno en el Roig Arena, para tener así un mayor margen temporal de negociación para su futuro europeo. Tanto la Euroliga como la NBA le han transmitido su interés en contar con el equipo en sus torneos.

La NBA anunció hace unos días su intención de, junto a la FIBA, crear una competición en Europa. Previamente, se había reunido con el Valencia en al menos dos ocasiones para trasladarle sus intenciones. Tras conocer esas reuniones, la Euroliga reiteró y concretó en algunos aspectos al Valencia su propuesta para que se incorpore a la competición.

De hecho, esta misma semana el consejero delegado de la Euroliga, Paulius Montejunas, sacó sin que le preguntaran el nombre del Valencia Basket en una entrevista en Movistar en la previa del encuentro entre el Real Madrid y el Paris Basketball en la que le preguntaban por el futuro del baloncesto continental y una posible expansión de la competición.

"Dubai es un nuevo mercado, obviamente intentaron entrar el año pasado. Tenemos que ser creativos y ver cómo podemos expandir los valores y el ‘cada partido cuenta’ fuera de Europa, Hay grandes equipos, tristemente el Valencia perdió. Han sido dos partidos muy igualados, muy difíciles pero tienen un nuevo Arena y son una ciudad maravillosa, tenemos dos equipos serbios…. ", deslizó.

"Hay muchos nombres que puedo dar que quieren entrar. Nuestro trabajo es hablar con todos ellos, ver las condiciones y cómo sería la mejor manera. ¿Podemos ir a 20 equipos el año que viene?, ¿nos quedamos con 18?, ¿podemos crecer aún más el año que viene.? Estoy feliz de tener equipos que quieren entrar, que tienen grandes productos, grandes pabellones y eso es una muestra de lo fuertes que somos", apuntó.

Aunque no se ampliara este verano la Euroliga, hay que ver cómo se resuelve por ejemplo la situación del Alba Berlín, cuyo contrato con la competición acaba en principio con el final de esta temporada y que dejaría una plaza vacante si sale.

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo

Jean Montero, mejor jugador joven de la Eurocup
Pedro Martínez, mejor entrenador del año en la Eurocopa