plazadeportiva

Otro revés para el Hércules en relación a los aforos

ALICANTE. El Hércules volvía a recibir este martes la negativa de Salud Pública a una petición para disponer de un mayor aforo del que la normativa anti-Covid vigente establece que le corresponde.

Era el club blanquiazul el que desvelaba que se le había denegado su solicitud para hacer uso de 10.000 de las algo más de 28.000 localidades con que cuenta el estadio Rico Pérez, con motivo del encuentro que le enfrentará el próximo sábado (desde las 20 horas) al Mar Menor, correspondiente a la jornada 3 en el grupo 5 de la Segunda RFEF.

La decisión de Salud Pública no puede sorprender a nadie, pues no es ni la primera ni la quinta vez que el club solicita algo así y recibe una respuesta negativa. Eso sí, en esta ocasión no solo el Hércules reclamaba que se le autorizase a disponer de un mayor aforo, también lo hacía el Castellón, cuyo primer equipo milita como el blanquiazul en el fútbol no profesional, solo que en una categoría superior: la Primera RFEF.

Blanquinegros y blanquiazules alegaban discriminación por parte del Consell con respecto a los clubes de LaLiga domiciliados en la Comunitat, a los que la conselleria de Sanitat permite hacer uso del 60% del aforo ordinario de sus respectivos estadios. Lo hace por medio de una resolución cuya vigencia se extenderá hasta el 27 de septiembre y en la que a los equipos que juegan en el fútbol no profesional solo se les autoriza a hacer uso de 5.000 localidades, siempre que pueda sectorizarse el aforo en cinco espacios independientes, con sus propias entradas, salidas y aseos.

El TSJCV y la PNL de Ciudadanos

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo