Polideportivo

La selección española se prepara para la Copa del Mundo de Canoe Slalom en La Seu d'Urgell

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La selección española lega a esta cita con una equilibrada combinación de figuras consolidadas y jóvenes talentos con proyección internacional. Entre los más destacados se encuentra la presencia de la vasca Maialen Chourraut (Club Atlético San Sebastián), que se colgó la plata en K1M en los Juegos de Japón, medalla que se suma a otros dos metales olímpicos (oro en Río de Janeiro 2016 y bronce en Londres 2012); y el catalán Miquel Travé (Club Cadí Canoë-Kayak), que alcanzó el diploma olímpico al terminar quinto en la modalidad de C1H en los pasados ​​Juegos Olímpicos de París y oro en el Campeonato de Europa celebrado en París el pasado 18 de mayo. También se encuentra Pau Echaniz (Club Atlético San Sebastián), que se colgó la medalla de bronce en K1H en los Juegos Olímpicos de París 2024 y que será la imagen de cartel de la competición.

El equipo se completa con deportistas de primer nivel, repartidos por modalidades. En kayak (K1) competirán Maialen Chourraut, David Llorente, Pau Echaniz, Laia Sorribes, Miquel Travé y Leire Goñi. En canoa (C1), el equipo estará formado por Núria Vilarrubla, Miren Lazkano, Klara Olazabal, Miquel Travé, Oier Diaz y Marc Vicente. En cuanto al kayak cross , disciplina en la que España ha logrado resultados destacados, tomarán parte David Llorente, Maialen Chourraut, Pablo Echaniz, Miren Lazkano, Manuel Ochoa y Laia Sorribes. Una selección con experiencia, calidad y ambición preparada para competir con garantías en todas las modalidades del programa.

A partir de martes 4 de junio se podrá consultar aquí la lista oficial de internacionales que competirán en la primera parada del circuito de la Copa del Mundo de Canoe Slalom 2025.

Presentación en la Diputació de Lleida 
El martes 3 de junio, durante el acto de presentación de la competición que ha tenido lugar en la sede de la Diputación Lleida, el diputado Óscar Martínez ha sido claro al afirmar que “Las Copas del Mundo ICF y los Mundiales de 2027 son un proyecto a nivel internacional de Lleida, Pirineo y Arán, gracias al esfuerzo de muchas instituciones entre ellas la Diputación.

Por su parte, la concejala de deportes del Ayuntamiento de la Seu d'Urgell, Barbara Romeu , ha explicado que “este evento vuelve a poner la Sede en el mapa del deporte internacional con el encuentro de la élite del Piragüismo y es gracias a un equipo humano del Parque Olímpico que lo hace posible además de federaciones, instituciones y patrocinadoras, especialmente los deportistas presentes”.

Meritxell Rodríguez , gerente del Parque Olímpico del Segre, ha manifestado que “el ciclo olímpico hacia Los Ángeles 2028 comienza en la Sede este fin de semana con la primera Copa del Mundo de la temporada. Somos la ciudad más pequeña en este calendario pero nos consta que estamos al más alto nivel. Participan en este evento 44 países, 28 Kayak Cross. En total unas 900 personas acreditadas” La responsable del equipamiento ha querido destacar también que gracias a un acuerdo con IDAPA 700 alumnos de todo el Pirineo asistirán el viernes como espectadores de la Copa del Mundo. El objetivo es dar a conocer el deporte y conseguir más practicantes de futuro entre niños y niñas locales. También ha estado presente en el acto el presidente de la Federación Catalana de Piragüismo, German Jiménez .

Un evento que combina deporte, territorio y legado olímpico 
El Parque Olímpico del Segre , escenario de las pruebas de Barcelona 92, mantiene su carácter pionero y referente mundial en el mundo del piragüismo. Su infraestructura, que combina eficiencia energética y sostenibilidad, permite albergar eventos internacionales al máximo nivel con un impacto positivo directo para el territorio.

Esta prueba es la primera parada del calendario de la ICF, que continuará en Pau (Francia), Praga (Chequia), Liubliana-Tacen (Eslovenia) y Augsburgo (Alemania).

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo