VEGA BAJA

PP y Vox se alían en la Diputación para pedir de nueva la restitución de la Cruz de Callosa

La imagen fue retirada en 2018 bajo el paraguas de la Ley de Memoria Histórica

  • La Cruz de Callosa, actualmente en el Museo del Cáñamo. -

El PP y Vox en la Diputación de Alicante han aprobado dirigirse a la Conselleria de Cultura para la restitución de la polémica cruz de la plaza de España de Callosa de Segura, retirada a comienzos de 2018, con el argumento de proteger el patrimonio cultural valenciano ya que ese elemento ya había sido "resignificado".

Los 14 diputados de PSPV-PSOE y Compromís han votado en contra por la mayoría de los 17 que han sumado PP y Vox en una iniciativa presentada en el pleno ordinario de la Diputación por éstos últimos y enmendada parcialmente por los populares.

Este debate llega después de la reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia valenciano (TSJCV), la 680/2024 del pasado diciembre emitida por la sala de lo Contencioso-Administrativo, sobre que las cruces "resignificadas" o sin texto no vulneran la Ley de Memoria Histórica.

La única diputada de Vox y proponente de la petición, Gema Alemán, ha sostenido que esa cruz es un "símbolo cultural y religioso" de todos los fallecidos y que su retirada por parte del tripartito de izquierdas del Consell del Botànic supuso "un ataque frontal al patrimonio y valores de la ciudadanía".

Tras señalar que la cruz cumple con el contenido de la ley autonómica de la Concordia y la estatal de Memoria Histórica, la diputada provincial de Vox ha afeado a la izquierda su postura: "A ustedes las cruces les dan alergia", ha dicho antes de añadir que "mientras que ustedes desentierran muertos (en referencia a las exhumaciones de la Guerra Civil), nosotros levantamos cruces".

Por el PP, su diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, ha manifestado que la restitución es "de justicia" después de que el tripartito de Ximo Puig "eliminara uno de los emblemas" de Callosa de Segura del entorno BIC de la iglesia de San Martín, y ha continuado que se retiró indebidamente porque ya no contenía los nombres de los caídos de un bando de la Guerra Civil y, por lo tanto, en 2018 ya estaba "resignificada".

Por el contrario, el socialista José Joaquín Hernández ha sostenido que esa cruz supone "un monumento de exaltación" al bando ganador de la Guerra Civil y ha comentado sobre la iniciativa de la diputada de Vox que lo que le da "alergia es la gente como usted que utiliza la cruz y la religión para hacer política".

Para Hernández, la cruz es propiedad del Obispado de Orihuela-Alicante y debe colocarse en un recinto de su propiedad, como el cementerio de Callosa, y no en un espacio de propiedad pública como es la plaza de España mientras que el único diputado de Compromís, Ximo Perles, ha puesto en duda que la cruz de Callosa esté "resignificada" y ha aducido que el expediente de la iniciativa carecía de la sentencia del TSJCV para justificar su rechazo.

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo