Valencia CF

El Valencia CF decide su futuro en dos meses

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El Valencia CF decide su futuro deportivo y económico en dos meses. Regresa la competición de liga tras el penúltimo parón -queda otro por la final de la Copa del Rey- y lo hace con diez partidos por delante. La conocida 'Zona Luis Aragonés' dictaminará la categoría en la que jugará el equipo de Carlos Corberán la próxima temporada. No se trata de una cuestión menor, puesto que el objetivo deportivo del Valencia CF de permanecer en Primera división condiciona el margen de maniobra en otras áreas de la entidad.

Para empezar, Peter Lim levantó ligeramente una parte del 'freno' económico el pasado mercado de invierno para evitar este posible escenario, que sería perjudicial para el valor de sus acciones. Invirtió tres millones en el fichaje de Carlos Corberán, pagó el despido de Rubén Baraja y cerró las cesiones con desembolso incluido por Umar Sadiq, Iván Jaime y Max Aarons. Es decir, el máximo accionista quitó su restricción interna y dio el 'OK' para gastar el margen disponible que había fijado en el Fair Play Financiero ya que un descenso a Segunda supone un 'tortazo' severo a nivel económico. 

Pese a que el Valencia CF ha liberado el fondo de ayudas al descenso tras cerrar el acuerdo del primer préstamo con Goldman Sachs, la caída de ingresos en derechos de televisión tendría un impacto importante y la obligación de regresar a Primera al año siguiente para no perder casi toda la partida principal de ingresos del club. El Valencia CF ingresó de forma neta un total de 53,97 millones de euros por este concepto en la temporada 2023-2024, más de la mitad de su presupuesto. 

Además de firmar un primer crédito con Goldman Sachs, el Valencia CF está negociando un segundo préstamo de un máximo de 325 millones de euros con el objetivo de finalizar las obras del Nou Mestalla el próximo 2027. Según fuentes consultadas por este periódico, las sensaciones para poder firmar el acuerdo son positivas, con la posibilidad de dejarlo todo cerrado en torno al mes de mayo. Por tanto, no se puede ignorar que se dibuja un escenario completamente distinto con un Valencia CF en Primera división que si milita en la categoría de plata. Una decisión financiera que es capital en los planes de Meriton y que tendría unas condiciones diferentes si el Valencia CF cuenta con menos ingresos en su presupuesto. 

Por otro lado, está el contexto deportivo y planificación. El Valencia CF tendrá que diseñar el proyecto de la próxima temporada y lo hará en función de la categoría en la que se encuentre. Posibles ventas, renovaciones o fichajes también están condicionados por el resultado que se consiga sobre el césped en estos dos meses. En definitiva, el Valencia CF se juega mucho fuera y dentro del 'verde'.

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo

Diego López, elegido mejor jugador sub23 de LaLiga en marzo
Peter Lim reaparece en redes junto al Príncipe de Johor, quien quiso comprar el Valencia