Hoy es 30 de marzo y se habla de
selección
valencia cf
internacionales vcf
AMADEO SALVO
AURELIO MARTÍNEZ
levante ud
plaza granota
opinión pd
meriton holdings
amadeo salvo
ALICANTE. Es muy difícil que salga adelante la propuesta de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) de que en el curso 2020/21 compitan 24 equipos en Segunda A, entre otras cosas por la oposición de los clubes de esa categoría (verían reducirse sus ingresos y sobrecargarse aún más el calendario liguero) y de la propia Liga de Fútbol Profesional (LFP).
Ahora bien, la enésima ocurrencia del organismo que preside (en septiembre hay elecciones) Luis Rubiales, que a buen seguro que contará con el apoyo del Consejo Superior de Deportes, pone en guardia a los equipos de Segunda División B, entre otros al Hércules que es de los que parte todo los años con el ascenso como objetivo (aunque a mitad de camino la meta pase a ser eludir el descenso a Tercera).
¿Por qué?
Como señala el secretario general de la RFEF, Andreu Camps, en su carta remitida a la LFP, lo que se propone es "una liga de Segunda División con 24 equipos de manera excepcional y sólo para la temporada 2020/21, teniendo que volver a una competición de un máximo 22 equipos en la 2021/22".
Lo anterior implica que a la finalización de la campaña 2020/21 descenderían de Segunda A seis equipos y no cuatro, pero de acuerdo con los planes de la RFEF estos ya no lo harían a la Segunda B, lo harían a la Segunda B-Pro... La categoría de nuevo cuño que se quiere que empiece a funcionar en la 2021/22 y en la que competirán 40 conjuntos repartidos en dos grupos de 20: los anteriores serán los descendidos desde el fútbol profesional, los que después de disputar el 'play-off' de ascenso a Segunda A no hayan logrado el ascenso y los que después de no conseguir clasificarse para esa fase de ascenso al menos se hayan ganado el derecho a escapar de la Segunda B. Pero si a la finalización de la Liga 2020/21, en lugar de bajar cuatro equipos de Segunda A lo hacen seis como quiere la RFEF para corregir la anomalía de 24 competidores que ella misma también propone, serían 34 y no 36 las plazas de la Segunda B-Pro a repartir entre el centenar de equipos que competirá en Segunda B en el curso 2020/21 y entre los que se encuentran los alicantinos Hércules, Orihuela, La Nucía y esperemos que el Alcoyano
Una solución para evitar lo anterior sería aumentar el número de equipos que compitan en la nueva Segunda B-Pro (a 44 más que a 42), pero entonces se incrementarían el número de partidos en una competición que tiene fase regular y 'play-off'.